POR EL PROFESOR FUNDADOR: JOSÉ VEGA HERNÁNDEZ
P R E F A C I O
Quiero dedicar éste trabajo en homenaje a quien fue maestro, guía y compañero de trabajo; al PROFESOR ERNESTO ROMERO LUCERO, quien con mucha seguridad y paciencia nos enseñó a caminar por el sendero de la educación. Su entrega total a la juventud, nos deja una gran escuela que no debemos desperdiciar.
Las personas pasan, las instituciones quedan; pero la memoria de quien las funda deben permanecer siempre en ellas. Así pues, quiero recordar las compañeras y compañeros, que nos acompañaron y se han adelantado al destino final de la vida.
Gracias a los que de alguna manera han colaborado con nosotros en este centro de trabajo: la Escuela Secundaria Federal No. 3; que en la actualidad lleva el nombre del gran maestro promotor de las escuelas rurales en la república mexicana: PROFESOR RAFAEL RAMÍREZ.
PROFR. JOSÉ VEGA HERNÁNDEZ
Datos Preliminares:
Por la necesidad urgente de resolver el problema educativo en el nivel medio básico, siendo inspector de la zona el Prof. Humberto Muñoz Zazueta, la SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA decidió que se fundara una ESCUELA SECUNDARIA EN LA ZONA ALTA DE LA CIUDAD D LA PAZ (Zona del cerro Atravesado).
En la 2da. Quincena de agosto de 1976, se iniciaron las inscripciones de la ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No.3, para resolver las necesidades educativas antes mencionadas. Estando al frente de ella como DIRECTOR EL PROFESOR ERNESTO ROMERO LUCERO; quien ya contaba con experiencia en fundar otras escuelas secundarias.
Como SUBDIRECTOR SECRETARIO EL PROFESOR RUBÉN ENRIQUE DEL CASTILLO CONTRERAS.
Como Secretaria la C. Lucia Martínez Trasviña.
Las inscripciones se realizaron en la escuela primaria Rosario Castellanos; se logró la inscripción inicial de 150 alumnos, con los cuales se integraron tres grupos A, B Y C.
Inicio de Labores Docentes
El día 2 de septiembre de 1976 a las 8:00 Hrs. se iniciaron las labores escolares de la ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 3 de la siguiente manera: se citó a los alumnos a las 7:30 Hrs, en la ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS, por no contar con un edificio propio, se había tenido un acuerdo con la dirección de la escuela primaria turno matutino que prestaría por algún tiempo tres salones.
Debido a que los muchachos a esa edad son muy inquietos y no cuidaron su vocabulario, se dio el siguiente incidente: el Profesor: Director de la Escuela Primaria ROSARIO CASTELLANOS, Turno matutino escuchó en los alumnos de la secundaria algunas palabras altisonantes hecho que le molesto mucho y sumamente indignado habló con el Profesor Ernesto, quien a los pocos minutos nos indicó que abandonáramos la escuela primaria con todos los alumnos y nos fuimos al refugio de los que no tienen casa; la calle, en la cual nos reunimos junto a unos pequeños árboles que nos brindaron generosamente su escasa sombra.
A un lado de un pequeño tabachin que se encontraba frente a la casa de la familia Camacho Manríquez.
El profesor Ernesto pronunció su primer Discurso Oficial de la nueva escuela secundaria general federal No. 3, al personal y alumnado presente ( de este hecho, se dice que nuestra escuela nació bajo un árbol), las palabras del profesor Ernesto fueron sencillas pero profundas; después de dar la bienvenido al personal y alumnado entre cosas dijo textualmente: “ESTE MOMENTO ES HISTÓRICO, SI TUVIÉRAMOS UNA FOTO SACARÍAMOS UNA CAM…”(corrigiendo) “SI TUVIÉRAMOS UNA CÁMARA SACARÍAMOS UNA FOTO”.
No teníamos una cámara, no llegábamos a tanto, pero no fue necesario, pues en cada uno de los presentes quedo grabado ese momento.
Por falta de local, ese día se suspendieron las clases, pero regresar por la tarde, pues ya se había logrado un nuevo acuerdo con el Director de la misma Escuela Primaria ROSARIO CASTELLANOS T.V. (Mismo Edificio), asi se iniciaron las labores con el siguiente personal Administrativo, Docente y de Intendencia (Personal Fundador):
- DIRECTOR: Profr. Ernesto Romero Lucero – Director Fundador
- SUBDIRECTOR: Rubén Enrique Del Castillo Contreras – Subdirector Fundador
- SECRETARIA: C. Lucia Martínez Trasviña – Secretaria fundadora
- INTENDENCIA: C. Julián Avilés Rodríguez – de Intendencia Fundador
PERSONAL DOCENTE
- Sociales el Profr. Raúl Chollet Cota
- Naturales la Profra. Beatriz Fabián
- Ingles la Profra. Virginia Garma Díaz
- Español el Profr. Manuel Salvador Arce Higuera
- Artística el Profr. Agustín Payen Pedrín (música)
- EDUCACIÓN TECNOLÓGICA:
- Artesanías Regionales el Profr. Carlos Alcalá Magdaleno
- Dibujo Técnico el Profr. José Vega Hernández
- Taquimecanografía la Profra. Ma. del Carmen Pérez de la Toba
Carentes de muchas cosas, pero llenos de buena voluntad iniciaron nuestras primeras clases; 15 días después en el tradicional desfile cívico militar, la ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No.3 realizó su primera presentación oficial ante la sociedad desfilando por primera vez toda la escuela personal y alumnado. Transcurrieron 14 días más y un triste hecho histórico conocido mundialmente “EL CICLÓN LISA” vino a cambiar las cosas en la población y por supuesto también en nuestra Institución recién nacida.
Este meteoro ocasiono grandes pérdidas humanas y materiales, pues algunos de nuestros alumnos desaparecieron para siempre.
La escuela, sufrió también otros daños como el deterioro de los archivos pues la documentación se mojó y se llenó de lodo.
La secretaria muy preocupada le pregunto al Director ¿Qué hacemos, los documentos están mojados y llenos de lodo? El director le respondió y le dio estas indicaciones textuales “Pon a secar los documentos y así mándalos a México, esa será la mejor prueba de que fuimos afectados por el ciclón”.
Debido a los efectos posteriores al ciclón, se suspendieron las clases por algunos días en toda la ciudad, en nuestra institución por falta de local, se suspendieron por mayor tiempo.
Fuimos citados por la radio para reunirnos en el parque frente al mercado Olachea, situado en las calles I. Allende y Agustín Olachea (Hoy Juan Domínguez cota), con los pocos maestros y alumnos que nos logramos reunir, se formaron equipos para localizar al mayor número de alumnos posible, tarea que se llevó a cabo preguntando y tomando información de donde se pudiera, logrando reunir a la mayoría de los alumnos.
A medidas del mes de octubre del mismo año se reanudaron las clases en el local que fue la Escuela Primaria Celerino Cano localizada en Agustín Olachea y Veracruz lo que fue la colonia INDECO, Desaparecida totalmente por el meteoro.
Finalmente se regularizaron las clases hasta el fin del primer ciclo escolar 1976-1977.
Durante este primer ciclo escolar se integraron los compañeros como:
- El C. Jesús Octavio Higuera Arvizu, en intendencia.
- El Profr. Heloín Trujillo Narváez Cabuto, en ciencias naturales.
- El Profr. Salvador Ugalde Gorosave, en ciencias naturales.
- La C. Guadalupe de Jesús Romero Geraldo, como Secretaria.
- El C. Contador Fulgencio Ortiz Vargas 1er. Contralor de nuestra institución.
- El Profr. Jorge León primer orientador escolar.
- La Profra. Eva en Educación Física.
- La Profra. Luz Beatriz Delgado Castro en Laboratorio de Química.
- El Profr. Luis Rodríguez Oceguera en Educación Física.
El fin del primer ciclo escolar fue muy satisfactorio, la mayoría de los padres de familia asistieron y gustosos visitaron la Primera Exposición en los Talleres de Artesanías, Dibujo Técnico y Taquimecanografita.
En el mes de septiembre de 1977, se inició el ciclo escolar 1977-1978, encontrándonos con la falta de cupo para los alumnos, pues el edificio solo contaba con cuatro aulas y los grupos eran seis, dos de segundo y cuatro de primero. Para resolver este problema se implanto un horario de emergencia en dos turnos; este problema duro hasta el mes de marzo de 1978, pues el 1ro. de abril del mismo año el entonces Gobernador del estado ÁNGEL CESAR MENDOZA ARAMBURO, entrego la primera etapa de nuestro edificio actual.
El 2do. Ciclo Término con la II Exposición de los Talleres existentes.
En septiembre de 1978 se inició el ciclo escolar 1978-79 y nuevamente la institución sintió la carencia de las aulas para atender a todo el alumnado. Se volvió a utilizar el horario de emergencia en dos turnos hasta el mes de marzo de 1979. En abril del mismo año fue entregada la 2da. Etapa de nuestro edificio, ubicando a cada grupo en su aula correspondiente, incluyendo los talleres de Dibujo Técnico y Taquimecanografita quienes se les asigno un espacio ya propio.
Es necesario mencionar que en el mes de Enero de 1979, la Banda de Guerra comenzó a participar en las asambleas semanales en forma regular.
Se concluyó el 3er. Ciclo escolar con la III Exposición de los talleres superándose cada vez más, y Egresa la PRIMERA GENERACIÓN 1976-1979.
En septiembre de 1979 se inició el ciclo escolar 1979-80. Nuevamente se tuvo carencia de 4 salones, pero el problema se resolvió adaptando como aulas de clases; los Talleres y la biblioteca, el grupo faltante tomaba sus clases en alguna aula vacía.
En este ciclo escolar se incrementaron los TALLERES DE ELECTRICIDAD, MECÁNICA AUTOMOTRIZ y también la 2da. Sección de los TALLER DE TAQUIMECANOGRAFÍA Y DIBUJO TÉCNICO.
El 16 de Septiembre de 1979 la Banda de Guerra desfilo con gran éxito por primera vez en el ya tradicional desfile Cívico Militar de esta fecha memorable.
En el año de 1980 se entregó la 3ra. Etapa de nuestro edificio , resolviéndose en forma definitiva el problema de las aulas para los grupos de clase.
Al final de este ciclo escolar, el taller de Dibujo Técnico organizo el PRIMER CONCURSO DE INTERNO DE DIBUJO TÉCNICO con los alumnos de la 1ra y 2da. Sección concluyendo con IV EXPOSICIÓN TECNOLÓGICA igual que los demás talleres incluyéndose los de nueva creación.
La iniciativa del concurso trajo por consecuencia positiva, un grado de interés por esta tecnología por muchos ignorada, y empezó a surgir la inquietud por lo que es realmente DIBUJO CIENTÍFICO.
Concluyo el 4to. Ciclo escolar y la 2da. Generación (1977-1980) de nuestra escuela, egreso con mayores éxitos logrados.
El nuevo ciclo escolar dio inicio en septiembre de 1980 con mayor número de alumnos y con la participación más activa y seguro de la BANDA DE GUERRA, la cual realizo su segundo desfile sin dejar de participar en todas las asambleas escolares.
En este ciclo escolar ya fue necesario rechazar alumnos por falta de cupo, al grado de que el profesor Ernesto dijo esta frase muy preocupado: “Es la primera vez en 28 años que llevo trabajando en la educación, me siento impotente de dar cabida a todos los alumnos, tenemos que Rechazar algunos”.
En este ciclo se concluyeron las actividades de fin de curso, con las exposiciones de los talleres; y el taller de DIBUJO TÉCNICO, además de la exposición realizo el II concurso DIBUJO TÉCNICO INTRAMUROS.
En este ciclo escolar también la Banda de Guerra empezó a sobresalir con las diferentes participaciones.
El deporte es otra actividad que dio a la escuela mucho realce, ganando Primeros Lugares en distintos niveles y categorías.
De esta manera y con mucha satisfacción concluye el ciclo escolar 1980-1981, y egreso la 3ra. Generación 1978-1981.
En el ciclo escolar 1981-1982, las actividades escolares se llevarán a cabo en forma regular, la participación de la Banda de Guerra en los desfiles empezó a llamar la atención en la gente, participo en un concurso al nivel estatal, en el cual no fue clasificada por tocar con ella los maestros instructores; profr. Carlos Alcalá Magdaleno y Profr. José Vega Hernández; pero realizo una Presentación en la cual Demostró de lo que era capaz, y el jurado calificador reconoció públicamente que había sido la mejor, por su disciplina y sincronización, y realizar toques de caballería que ni los militares hacían.
El Deporte también engrandeció a nuestra escuela logrando primeros lugares en los niveles Municipal, Estatal y Nacional.
Al concluir este ciclo escolar con las ya tradicionales exposiciones de talleres, el concurso de Dibujo Técnico, egreso la IV Generación (1979-1982).
En el ciclo escolar 1982-1983, se abrió el turno Vespertino debido al incremento de alumnos que había para entonces, y que en años anteriores ya se había sentido, iniciando en cuatro grupos, quedando como subdirector el Profr. Salvador Ugalde Gorosave.
En este ciclo escolar, la banda de guerra decayó un poco, debido a que los alumnos de 3er. Grado que egresaron eran el soporte de la misma. El profesor Carlos Alcalá renuncio a esta comisión por razones personales, quedando como responsable el profesor José Vega Hernández, quien tuvo que reestructurarla nuevamente preparando gente nueva.
Se concluyó el ciclo escolar con las actividades ya tradicionales de fin de curso, egresando la 4ta. Generación (1980-1983).
El siguiente ciclo escolar de 1983-1984 inició saturándose el turno vespertino con seis grupos.
Las actividades deportivas tuvieron gran relevancia, y la banda de Guerra con nuevas energías empezó a destacar a Nivel Estatal.
El fin de cursos se concluyó con la exposición Tecnología y el taller de Dibujo Tecnico realizo su V concurso Intramuros.
La 6ta. Generación (1981-1984) concluyo con este ciclo escolar.
El ciclo escolar 1984-1985 ocurrierón varias cosas que cambiaron el ritmo de nuestra escuela.
1.- La Banda de Guerra ya es reconocida como la mejor a nivel Estatal y se solicita su servicio para abrir los desfiles y otros actos cívicos, en los cuales participo con mucho éxito.
2.- En el mes de enero de 1985 el Profr. Ernesto Romero Lucero, Director fundador de nuestra institución, se retira de su cargo por jubilación; quedando como Director de la misma el Profr. Fundador Rubén E. del Castillo Contreras, quien hasta esta fecha se había desempeñado con el cargo de subdirector-secretario.
3.- Agentes externos descontrolaron u poco el ritmo creciente de nuestra institución; noticias amarillistas culparon a los alumnos de nuestra escuela de haber apedreado un autobús urbano; en este hecho – hay que aclarar –quien apedreo dicha unidad, fueron personas ajenas a nuestra Escuela por no poder golpear a un alumno que pertenecía a otro sector de nuestra ciudad, ya que este abordo el autobús desesperado por el problema.
Diversos medios de comunicación, por espacio de varios días hicieron comentarios negativos perjudicando grandemente a nuestra institución, se trató de aclarar los hechos, pero algunos de ellos se negaron a escuchar la verdadera versión.
Estos hechos y actos negativos, fueron rápidamente sustituidos por acciones y participaciones positivas de nuestros alumnos.
- Destacan deportes
- Participan y sobresalen en oratoria
- La Banda de Guerra Rebasa los estándares que antes había conservado. Participando en diferentes evento oficiales con mucho éxito.
De esta manera, se borra con hechos la información negativa que había publicado.
En el mes de mayo de este año tuvimos la visita de los Símbolos Patrios que recorrieron la República.
El fin de curso se concluyó con la ya tradicional exposición de tecnologías y concursos de Dibujo Técnico.
- También se realizó una actividad para adquirir nuevos instrumentos para la banda de guerra.
Así las sombras negativas poco a poco fueron desapareciendo, pues no es fácil de borrarlos en su totalidad; muchas personas solo se fijan en lo negativo y no en lo positivo, aun cuando sea palpable no lo quieren ver.
Con este ciclo escolar se concluye la 7ª generación (1982-1985).
Los ciclos escolares pasan, las generaciones entran y salen, la institución toma cierta estabilidad y los alumnos sobresalen en algunos aspectos como el deporte, la oratoria, las participaciones en canto con el coro muy prestigiado; nuestra escuela se abre camino a pesar de las situaciones adversas a las que se enfrentó.
La Banda de Guerra crece y se fortalece con el apoyo desinteresado de los exalumnos (a quienes les agradezco en estos momentos por su incondicional apoyo que siempre brindaron); por este motivo, la banda de guerra logro grandes avances, considerándose por muchos años la mejor a nivel estatal. Durante muchos años encabezo los desfiles en nuestra ciudad y fue invitada a participar en varios eventos como el 50 Aniversario de la fundación del valle de Santo Domingo en la colonia María Auxiliadora; en los cabos fue invitada para participar en el recorrido de los símbolos patrios por el sur de nuestro estado, así como en otros eventos más.
El 31 de Agosto de 1995, el Profr. Rubén E. del Castillo Contreras, deja la dirección de nuestra escuela, y el nombrado para este cargo el Profr. José Ramón Navidad Contreras el día 1ro. de Septiembre del mismo año; quien conduce a nuestra institución con esa nueva energía juvenil que la caracteriza.
El 15 de Marzo de 1997, el Profr. Ramón Navidad es llamado a la S.E.P. para desempeñar un importante cargo en el departamento de Secundarias Generales.
El 16 de marzo de 1997 es nombrado para ocupar el cargo de Director de Nuestra Institución el Profr. Placido Félix Cota Peralta, quien por motivos personales se presenta días después de ser nombrado subdirector.
El Profr. Placido siguió impulsando la escuela, sobre todo la responsabilidad de los alumnos para la superación personal y las actividades que ya habían hecho tradición en nuestra escuela, tales como: el Coro Musical, quien gano un primer lugar en el concurso del Himno Nacional a nivel estatal y un buen lugar a nivel nacional; dio un gran apoyo a la prestigiada Banda de Guerra de Nuestra Escuela; también impulso la Rehabilitación del Autobús (Adquirido por gestión del Profr. Enrique del Castillo) y su renta para servicio de transporte escolar en casos especiales.
Con los recursos logrados en una Rifa, se Adquirió una panel usada para servicio de la Banda de Guerra; la mencionada panel sufrió algunas descomposturas por el uso; pero con recursos obtenidos en otra rifa, se logró rehabilitar cambiando de motor y trasmisión, así como las cuatro llantas nuevas; presupuesto que se manejo en un 50%, pues la otra parte la aporto el Gobierno Estatal a Través de la S.E.P.
El Profr. Placido impulso a la Escuela en muchos aspectos de los ya mencionados, y el 7 de mayo del año 2000 fue nombrado Director de la Secundaria Nocturna, nombrado como nueva directora a la Profra. Elisa Torres el 8 de Mayo del mismo año.
Existen diferentes criterios y formas de pensar, y a la profesora Elisa no de parecieron algunas formas de cómo se estaban llevando las cosas en nuestra secundaria, y por lo tanto tomo algunas decisiones como no dejar entrar a los exalumnos a la escuela, para los ensayos de la banda de guerra; por consecuencia en la clausura del ciclo escolar 1999-2000 fue la última participación de la banda de guerra de la Escuela Secundaria Rafael Ramírez, cerrando con Broche de Oro la Trayectoria de 21 años ininterrumpidos de participaciones como ya se ha mencionado.
El autobús y la panel dejaron de trabajar por que no estuvo de acuerdo en la forma de administración de los mismos.
La profra Elisa Torres apoyo algunas actividades y como ya se dijo, otras no las apoyo y simplemente se dejaron de hacer.
El 15 de Enero del año 2001 la profesora Elisa Torres deja la dirección de nuestra institución y es nombrado Director el Profr. Armando Ramírez Villalobos el 16 de Enero del mismo año.
El Profr. Armando Ramírez impulsa algunas actividades como el deporte, el canto, la poesía, la oratoria y otras más. Durante este tiempo, sobresalió en el deporte, llevando hasta la ciudad de México un equipo de fut-ball femenil, quien tras de haber logrado el 1er. Lugar a nivel estatal, logro un 3er.lugar a nivel Nacional; en este tiempo el coro de la escuela logro el primer lugar estatal en el concurso del Himno Nacional, bajo la responsabilidad del Profr. Jesús Cosío ( Quien fue Alumno fundador de la 1ra. Generación).
El 19 de agosto del 2002, el Profr. Armando Ramírez es enviado a la escuela secundaria de Nueva creación en la Colonia Diana Laura como Director, la cual lleva el nombre de José Vasconcelos.
El 20 de Agosto del 2002 toma posesión de la Dirección de Nuestra Institución el Profr. Roberto Vázquez Rojo ( actual Director); quien ha logrado la estabilidad de nuestra institución con mucho acierto impulsando las actividades extraescolares, pero sobretodo ha estado animado al personal para lograr mayor eficiencia en el aprovechamiento de los alumnos.
Estamos a 25 años de haber egresado la primera generación, lo cual nos da mucho gusto y satisfacción el poder contar con algunos de nuestros exalumnos de esa primera generación, pero sobre todo sentimos un gran gusto que nos acompañen algunos de los maestros y personal con quien nos tocó vivir el histórico primer día de clases y los hechos ya mencionados que sucedieron los días siguientes.
Lamentamos mucho que el profesor Ernesto Romero Lucero, fundador director ya no pueda estar físicamente con nosotros, pero estoy seguro que donde se encuentre, su espíritu siempre nos acompañara.
Vayan estas listas pues, en agradecimiento a todos los que de alguna manera nos han apoyado en el crecimiento de esta obra. Honor a quien honor merece, a los que ya partieron y los que todavía están aquí.
La fundación de una escuela es para muchos años y muchas generaciones deben egresar de ella. Nuestra escuela no es la excepción, a ustedes, jóvenes les toca seguir adelante sin defraudar los esfuerzos de quienes fundaron y han trabajado arduamente en ella. No desmayen; los problemas son para resolverse, no para ahogarse en ellos, aniño pues que en sus manos está el destino de nuestra institución. Adelante pues y muchas felicidades. Con todo aprecio y gratitud para quienes nos han acompañado y hemos sido testigos del caminar por 27 años en esta aventura tan bonita de la educación.
Atentamente
________________________
Profr. José Vega Hernández
POR EL PROFESOR FUNDADOR: JOSÉ VEGA HERNÁNDEZ